viernes, 4 de mayo de 2012

Nanotecnología




                                     Nanotecnología
La nanotecnología es un campo dedicado al control y manipulación de la materia. La palabra nanotecnología tiende a intimidarnos. Pero si miramos a nuestro alrededor, la nanotecnología está en todas partes.la mayoría de reacciones biológicas y químicas tienen lugar a nivel nano.asi funciona la naturaleza.
 
¿Por qué es importante la nanotecnología?
La nanotecnología es tan importante porque podría tener el potencial de resolver muchos problemas de la humanidad.
 
Si se desarrolla de forma responsable, la nanotecnología podría resolver problemas en los países más pobre del mundo tan importante como enfermedades, hambre…etc. si se desarrolla de manera no responsable, la nanotecnología podría ser algo muy peligroso, permitiendo la fabricación de armas muy pequeñas con una fuerza de destrucción inimaginable. Algunos expertos creen que su impacto sobre nuestra vida será tan importante como en su día fue el impacto de la medicina o el impacto de los ordenadores.
 
Con ayuda de la nanotecnología, en el futuro se podrán lograr los siguientes beneficios:
Fabricar nuevos materiales como ropa que cambian de color en términos generales, un tipo de materiales, una nueva generación de materiales derivadas de la nanotecnología, cuyas propiedades pueden ser controladas y cambiadas a petición.
Es una de las principales líneas de investigación de la nanociencia con aplicaciones a muchas industrias (desde las textiles a la industria de la Defensa). Por ejemplo: fibras inteligentes para la ropa (Smart Fibres, Fabrics and Clothing). Sistemas inteligentes para diversas aplicaciones (Smart Systems: Microphones, Fish Farming)
Los materiales inteligentes tienen la capacidad de cambiar su color, forma, o propiedades electrónicas en respuesta a cambios o alteraciones del medio o pruebas (luz, sonido, temperatura, voltaje). Estos materiales podrían tener atributos muy potentes como la autoreparación.
Relacionados con esto están los super materiales (super materials) con extraordinarias propiedades. La capacidad de crear componentes con precisión atómica puede llevar a estructuras moleculares con interesantes características tales como una alta conductividad eléctrica o potencia.

 
 nuevos adhesivos, Intentando crear un “pegamento” que mantenga la unión justo hasta el punto de rotura del material que se pretende pegar, los científicos observaron que ya existe un pegamento de esas características: en los huesos, las conchas de abalón y las telas de araña, por nombrar algunos ejemplos.

Según descubrieron los científicos Paul Hansma, Patricia Turner y Rodney Ruoff, lo que estos tres materiales naturales tienen en común, es un adhesivo optimizado basado en enlaces sacrificiales y un mecanismo oculto de extensión. Los científicos prevén que estas características pueden ayudar a los investigadores a diseñar y fabricar adhesivos optimizados para materiales nanocompuestos, como nanotubos de carbono y láminas de grafeno.

“Es importante hacer un material compuesto sin comprometer las propiedades de los componentes fuertes, como el nanotubo o la lámina de grafeno”, explicó Hansma a PhysOrg.com. Un pegamento óptimo permitiría a estos materiales conservar sus propiedades intrínsecas, especialmente la fuerza.

Como Hansma y sus colegas explican en su trabajo publicado en Nanotechnology, los adhesivos optimizados pueden unir los elementos fuertes de los materiales y ceder justo antes de que rompan, para evitar que se deshaga toda la estructura.


http://estaticos04.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2012/04/15/nanotecnologia/1334331314_0.jpg



 nuevos materiales para la construcción que se auto limpian.la domotica,Un equipo de científicos de la Washington State University en Pullman (Estados Unidos) ha desarrollado un sistema que permite a las casas inteligentes “aprender” los hábitos de sus habitantes, y reaccionar en función de ellos.

Las casas inteligentes son aquéllas en las que se ha aplicado la
domótica, es decir, aquéllas que integran la tecnología necesaria para que ciertas funciones del hogar estén automatizadas (subida y bajada de persianas, luminosidad, calefacción etc.).

Estos sistemas tecnológicos aportan, además, servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y se integran en las casas a través de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas.


Muy pronto, también, serán capaces de incorporar y aprovechar la información que extraigan de la “observación” de las personas que habitan en las casas
.



 CASAS Smart Home project




 robots con capacidad de "ver" y "sentir".... 
Telesar V es el nombre del primer robot con capacidad de ver, oír y sentir al tacto. Se trata de una máquina desarrollada por científicos japoneses de la Universidad de Keio. El robot tiene forma humana y sus creadores lo han comparado con los personajes de la película “Avatar”.
Para manejarlo, se le colocan a una persona un casco y unos guantes especiales con sensores que captan los movimientos de éste y los envía al robot para que los reproduzca. A su vez, el robot envía al caso, información de lo que está viendo por medio de las cámaras situadas en los ojos y de lo que oye a través de unos micrófonos. Además los guantes reciben datos sobre lo que el robot está tocando y la persona que lo maneja puede sentir lo mismo.
Gracias a este sistema, el robot puede coger objetos y manipularlos. Sus desarrolladores apuntan a la utilidad del invento para situaciones en las que haya especial peligro para la intervención del ser humano pero en las que sea necesaria su capacidad.
 

Nuevos tecnologías de la información, tales como la computación cuántica y microchips capaces de almacenar trillones de bytes de información en un aparato tan pequeño como la punta de un alfiler
 
 
 
Avances médicos, incluyendo la administración de medicinas y la detección y tratamiento de enfermedades como el cáncer. Con la nanotecnología se podrá construir pequeños "naves sanguíneas" que transportan medicinas directamente al tumor de un cáncer para destrozarlo.
 Este fin de semana el Director del Instituto de Nanotecnología de la Northwestern University, Chad Mirkin, ha revelado un nuevo avance científico que podría ser revolucionario dentro de uno de los campos de investigación de la medicina de mayor relevancia actual.

Se trata de un sistema de diagnóstica basado en la nanotecnología que podría dar el primer análisis de sangre capaz de detectar la enfermedad de Alzheimer. El análisis "código de Barras biológico" detecta una proteína tóxica llamada ADDL.


Según Mirkin, se podría aplicar este código en principio a cualquier molécula biológica y es muchísimo más sensible que el sistema convencional de análisis, tipo Elisa, utilizado actualmente para detectar proteínas en la sangre. Además de aplicarlo para detectar Alzheimer, el equipo de científicos dirigido por Mirkin espera aprovechar este nuevo avance tecnológico para detectar las enfermedades por priones, infección HVI y varios tipos de cáncer.
 





  

Beneficios para el medioambiente como la purificación de agua, sistemas para controlar la contaminación, nuevas fuentes de energía sostenible y limpia etc.






                             

                              
                               Miniaturización

Historia

Las primeras radios y otros dispositivos electrónicos dependían de la tecnología de los tubos de vacío. Como los tubos ocupaban mucho espacio, los aparatos que los empleaban solían ser muy voluminosos y pesados. A finales de los años 1940, el desarrollo del transistor ofreció una alternativa compacta a los tubos de vacío.








 
Los transistores podían lograr el mismo nivel de amplificación de potencia lograda mediante tubos, al tiempo que ocupaban mucho menos espacio y usaban sólo una pequeña fracción de la energía. A partir de los años 1960, el circuito integrado proporcionó otro nivel adicional de miniaturización.









Un circuito integrado del tamaño de un transistor podía realizar la función de veinte transistores. Hoy en día, el microprocesador, una mejora moderna de los circuitos integrados originales, puede incorporar las funciones de varias placas completas de circuitos impresos en un solo chip de bajo consumo eléctrico y que ocupa menos de trece centímetros cuadrados, posibilitando la fabricación de ordenadores portátiles más potentes que los enormes ordenadores centrales usados en las décadas de 1970 y 1980  respectivamente.              


 
Miniaturización en computación, la miniaturización hace referencia a la  tendencia en la tecnología hacia el desarrollo de sistemas cada vez más pequeños.

La tendencia  es más fuerte en la actualidad, pero puede remontarse hasta el mismísimo comienzo de la humanidad. Actualmente la nanotecnología es el ejemplo más claro de miniaturización.
La siguiente generación de computadoras
Ante una creciente demanda de tecnologías de la información, donde la constante son equipos cada vez más rápidos, pequeños, eficientes y poderosos, la miniaturización hace esto posible. Para lograrlo se reduce el tamaño de los circuitos, se introducen más elementos y la distancia entre los transistores es más pequeña, con lo que se logra aumentar la velocidad, solo hay un gran problema, la miniaturización se acerca al tamaño del átomo.
No sabemos hasta donde podremos llegar viendo la historia de los ordenadores pero seguro que se seguirá estudiando y investigando para que con la nanotecnología los ordenadores y todos los campos relacionados con la nanotecnología siguán evolucionando hasta límites inimaginables.






No hay comentarios:

Publicar un comentario